FÍSICA I
En el curso de Física I el estudiante verá 9 unidades: Cinemática, Dinámica, Trabajo y Energía, Impulso y Cantidad de movimiento, Gravitación, Dinámica de Rotación, Equilibrio y Elasticidad, Movimiento Armónico Simple y Fluidos.

UNIDAD 1: CINEMÁTICA
En esta unidad se estudian conceptos de partícula, sistema de referencia, reposo, movimiento y trayectoria. Además, se analiza los movimientos en una y dos dimensiones, ya sean uniformes o variados, con un enfoque escalar o vectorial, considerando las cantidades físicas: tiempo, posición, desplazamiento, velocidad, aceleración y la relación entre ellas; usando el cálculo diferencial e integral para la solución de problemas
- Práctica de laboratorio: Medición y error
- Derivadas en cinemática
- Integrales en cinemática
- Práctica de laboratorio: Velocidad instantánea
- Práctica de laboratorio: Caída libre
- Movimiento relativo
- Movimiento curvilíneo
UNIDAD 2: DINÁMICA
En esta unidad se estudian las causas del movimiento rectilíneo y curvilíneo, aplicando las leyes de Newton y el uso del cálculo diferencial e integral, para la solución de preguntas conceptuales y problemas.
- Concepto de fuerza
- Leyes de Newton
- Diagrama de cuerpo libre
- Práctica de laboratorio: Segunda ley de Newton
- Tipos de fuerzas
- Aplicaciones
UNIDAD 3: TRABAJO Y ENERGÍA
En esta unidad se analizan problemas de sistemas mecánicos sometidos a fuerzas conservativas o no conservativas, utilizando el principio general de conservación de energía; así como problemas que involucren potencia.
- Trabajo realizado por fuerza constante y variable
- Ley de conservación de energía
- Gradiente de potencial
- Potencia

UNIDAD 4: IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
En esta unidad se estudia el teorema de impulso y cantidad de movimiento, la conservación del momento lineal y se calcula el centro de masa para distribuciones discretas y continuas.
- Cantidad de movimiento
- Teorema del impulso y la cantidad de movimiento
- Colisiones
- Centro de masa
UNIDAD 5: DINÁMICA DE ROTACIÓN
En esta unidad se estudia la dinámica de partículas y sólidos rígidos alrededor de un eje fijo o móvil, usando las leyes de: Newton, conservación de la energía y momento angular.
- Momento de Inercia
- Práctica de laboratorio: Momento de Inercia
- Segunda Ley de Newton en la rotación para sólidos rígidos
- Energía en la rotación
- Cantidad de Movimiento Angular
- Giróscopos y precesión
- Práctica de laboratorio: Giróscopo
UNIDAD 6: EQUILIBRIO Y ELASTICIDAD
En esta unidad se analizan las condiciones de equilibrio estático de un cuerpo rígido. Se resuelven problemas que involucran deformaciones debido a esfuerzos normales, corte o volumen y se reconoce el comportamiento elástico en la deformación de materiales.
- Equilibrio y centro de gravedad
- Elasticidad
UNIDAD 7: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
En esta unidad se analiza el comportamiento de osciladores armónicos simples, tales como: masaresorte,péndulo simple y péndulo físico, usando los conceptos de energía o fuerza restauradora.
- Ecuaciones descriptivas del movimiento oscilatorio
- Sistema Masa Resorte
- Péndulo Simple
- Péndulo Compuesto
- Práctica de laboratorio: Movimiento Armónico Simple
UNIDAD 8: FLUIDOS
En esta unidad se aplican los principios de Pascal y Arquímedes para resolver problemas de fluidos en reposo, así como también las ecuaciones de continuidad y Bernoulli para fluidos ideales en movimiento.
- Densidad y presión
- Principio de Pascal
- Principio de Arquímedes y flotación
- Ecuación de continuidad y Bernoulli
- Flujo laminar, viscosidad, número de Reynolds y ecuación de Poiseuille
- Práctica de laboratorio: Hidrostática